miércoles, 6 de abril de 2016

Desventajas de la comunicación (Oral, escrita y no verbal)

Comunicación Oral
  • No todas las personas las personas tienen una misma idea sobre una misma palabra .
  • No todas las personas tienen condiciones de oír con claridad un mensaje o definitivamente no oyen por incapacidad auditiva .
  • No permite transmitir gratificaciones mentales con suma nitidez .
  • Tiene una cobertura muy limitada cuando el emisor se dirige a un receptor o receptores mediante el canal natural (volumen de la voz) .
  • Es efímera , ya que demanda tecnología si se le quiere retener .


Comunicación Escrita
  • El emisor no recibe una respuesta al instante por parte del receptor .
  • La comunicación es muy fría y puede incluso resultar impersonal .
  • Demanda la capacidad de saber leer y escribir tanto para el emisor como para el receptor .

Comunicación no verbal

La gente se comunica verbal y no verbalmente. La comunicación verbal se usa intencionalmente. La mayoría de la gente es consciente de qué cosas salen de su boca, pero   la   comunicación  no  verbal sucede subconsciente mente. Por ejemplo,  puede  que  una  persona  juguete  en  su  asiento  al   ser entrevistado para un empleo debido a que se siente nerviosa. Las acciones hablan más fuerte que las palabras. Puede   que  sólo digan  una  cosa  pero  que  se  interprete  de otra manera por su lenguaje corporal o señales no verbales. Esto puede ser una desventaja, si no son cuidadosos.

Ventajas de la comunicación (Oral, escrita y no verbal)😉😉

Comunicación Oral
  • Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas .
  • Es vulnerable a ser complementada mediante gestos , ademas y otros medios auxiliares .
  • Es la más elemental y económica cuando las personas están cerca físicamente .
  • Todo ser humano lo puede realizar , salvo problemas o defectos físicos .
  • Permite identificar o distinguir (reconocer) a las personas aún cuando no la estamos viendo .
  • Facilita correcciones inmediatas del mensaje al propio emisor .



Comunicación Escrita
  • Permite utilizar un mismo mensaje para hacerlo llegar a muchas persona .
  • Permite utilizar un mensaje claro , ya que hay un margen de error para corregirlo .
  • Posibilita retener el mensaje en la distancia y en el tiempo .
  • Permite expresar mensajes complicados que serían gaseosos oralmente .

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, es una constante el día a día de cada persona.

La comunicación no verbal nunca miente, pues es muy difícil que el locutor pueda manipular todo lo que engloba la comunicación no verbal: gestos, expresiones, mirada, etc. mientras que la verbal se ve influenciada por los intereses de la persona y en ocasiones la verdad no se ajusta con la comunicación.

Tipos de Comunicación

Comunicación Oral

  • Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través del oído
  • Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro, ya que no una persona no dice dos palabras simultáneamente.
  • El emisor puede retractarse de lo que dice.
  • Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes.
  • Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicación desaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en el ambiente, no más tiempo.
  • Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos paraverbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros.

Comunicación escrita

  • Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.
  • La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.
  • Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación permanece en el tiempo (salvo que sea destruido).
  • No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor.
  • El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.
Comunicación no verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos y movimientos corporales.





¿Qué es la comunicación?

Comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la de codificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).